LETRILLAS DE CUANDO PASA EL TORO

Pasa el río y va dejando
verde olivar la ribera;
olivo y río sonando
frente a una larga torera.
 
                     Y pasa el toro ¿y qué pasa?
               Sólo pasa que, al pasar,
                     quisiera encontrarse al paso
  el río y el olivar.
 
Sobre el río está la luna
toreando, toreando
sin permiso, como una
torera de contrabando.
 
                     Y pasa el toro ¿y qué pasa?
             Pasa que quiere coger
           a la luna de aquel río
                    del que ya no ha de beber.
 
Pasa el arroyo hecho finta
de finísimo cristal
para la pájara pinta
y para el verde rosal.
Pasa, pasa... y a su paso,
veroniquean las flores
con un capote de raso
y una montera en colores.
 
                     Y pasa el toro ¿y qué pasa?
                 Pasa que, si pasa el toro,
         en la orilla le florece
               un junco de seda y oro.
 
Pasa el arroyo y no sabe
qué orilla será mejor
para la pluma del ave
y para el pie de la flor.
 
                     Y pasa el toro ¿y qué pasa?
                  Sólo pasa que, a su paso,
                nadie sabe en qué pitón
                va la gloria o el fracaso.
 
Y el agua ve que al tan... tan...
de su lírico caballo
rosas y espinas se dan
citas en el mismo tallo.
 
                     Y pasa el toro ¿y qué pasa?
                 Pasa que, si pasa el toro,
                          la muerte guiña en los cuernos
                 y el sol en el traje de oro.
 
Y al cristal que va cantando,
un jardinerito loco
le está gritando, gritando:
¡Pasa mas poquito a poco!
Porque entre tanto alboroto,
¡ay, amargura, amargura!,
a un alelí se le ha roto
en un lance la cintura.
 
                     Y pasa el toro ¿y qué pasa?
                    Pasa que un ángel quisiera
             ser peón de confianza,
                ¡quite de plumas toreras!
 
por si acaso
el junco de seda y oro
se queda prendido al paso
entre los cuernos del toro.